Mostrando entradas con la etiqueta bizcobolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bizcobolas. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2013

Cakepops de San Valentín

San valentín / Valentines day - cakepops , biscoletas, biszcobolas
En los últimos años, San Valentín o día de los enamorados, se ha convertido en una fiesta comercial. Tiendas y grandes almacenes se llenan de corazones y se intenta vender perfumes y bombones. Tampoco es que esté mal del todo, todo sea activar un poco la economía. En Catalunya somos más de Sant Jordi, que es el día del libro, ya os hablaré de esta fiesta más adelante...pero, de todas formas, yo lo celebro todo, al menos todo lo que se pueda. Porque romper la rutina del día a día es la mejor cosa que podemos hacer. Un lunes, es un lunes y un jueves es un jueves, hacerlo diferente depende de nosotros.

Así que vamos hacer del próximo jueves, 14 de febrero, un día diferente!! Vamos a darle un capricho a esa personita especial. Incluso a esa amiga que siempre tenemos al lado. Porque San Valentín es el día de los enamorados pero también de la amistad eterna. Y lo mejor de todo es que no hace falta gastarse grandes cantidades de dinero. Sólo hacer algo especial, fuera de lo normal, que esa persona que queremos vea que hemos pensado en ella. por ejemplo, una buena idea es romper la rutina de la cena con unos postres especiales, o una merienda sorpresa... os propongo unos cakepops muy románticos.

Utilizaremos la base de los cakepops básicos, pero con diferentes acabados. Ver receta pinchando aquí

Cake pop Corazón

Utilizando una bola básica de cake pop le damos forma de corazón con la ayuda de un cortapasta. Cuando el chocolate de cobertura rojo aún no está sólido es el momento de darle el toque especial, espolvoreando la bizcobola con azúcar rojo o purpurina comestible. Fácil y resultón, como me gusta a mi!!

San valentín / Valentines day - cakepops , biscoletas, biszcobolas








Cake pop Flecha del amor!!

Este cakepop es un poco más laborioso. Necesitaremos un mondadientes y unos trocitos de cartulina roja para imitar las puntas de la flecha. En el momento que hemos cubierto nuestra bola con el chocolate y este aún esté líquido es el momento de insertar el mondadientes, atravesando completamente la bola. Cuando el chocolate esté sólido, pegad los trocitos de cartulina con un poquito de pega.

San valentín / Valentines day - cakepops , biscoletas, biszcobolas











Cake pop todo corazones

Super fácil y muy vistoso!! Cubrimos la bola con cobertura de chocolate blanca que previamente deberemos haber tintado con colorante rojo liposoluble*. Antes que el chocolate cuaje pegar los sprinkles en forma de corazón (se venden en la mayoría de tiendas de repostería).  

San valentín / Valentines day - cakepops , biscoletas, biszcobolas



San valentín / Valentines day - cakepops , biscoletas, biszcobolas

*Colorantes liposolubles. Los colorantes alimenticios normales no sirven para colorear chocolate, debéis fijaros que sean colorantes alimenticios liposolublesOtro truquito es usar cualquier colorante alimenticio que no sea liposoluble y añadir unas gotitas de aceite de oliva o manteca de cacao derretida, esto evitará que el colorante alimenticio no liposuble endurezca el chocolate.

Candy melts vs chocolate blanco

Y para las que estáis más atentas os habréis fijado que nunca utilizo candy melts para la cobertura de mis cake pops. Os explicaré porqué, el pasado mes de abril tuve la suerte de hacer dos cursos con Patricia Arribálzaga de Cakes Haute Couture. Ella nos mostró que los candy melts no es chocolate tintado como a veces nos dicen, en verdad es un sucedáneo del chocolate en base de grasa vegetal hidrogenada. Si por google buscáis este tipo de grasa veréis lo malísima que es. Así que siempre que se pueda evitar, intento utilizar el mínimo de guarradas posibles, por eso utilizo chocolate blanco que siempre será mejor que las grasas hidrogenadas. Si veo que os interesa el tema puedo hacer un post con más investigación sobre este asunto.

Por lo demás, a disfrutar de San Valentín. ¿Ya tenéis pensado como haréis diferente vuestro jueves 14F?

Bsitos ;*
Delgraphica

martes, 3 de julio de 2012

Cómo hacer Cake pops paso a paso


Cakepops - mandala



 Seguro que habéis visto cakepops por algún sitio. Quizás no en directo, pero por algún blog seguro!! También se les llama bizcobolas o piruletas de bizcocho. Es como si fueran trufas con palo, pero el interior en vez de ser nata y chocolate, es bizcocho. Se pueden decorar de mil formas distintas y os puedo asegurar que los niños disfrutan un montón con ellos.

¿Qué se necesita? bizcocho, alguna crema para humedecer (philadelphia por ej.), chocolate para cubrir la bola y un palito. Fácil, ¿no? pues ale ya está, a hacer cakepops!! Es broma!! os explico los trucos que he ido apuntando a base de prueba y error. Os digo de antemano, paciencia. La primera vez que hice cakepops de 25 bolas sólo salvé 9. Todas se caían, por suerte descubrí el motivo y desde entonces no se me ha caído ninguna más!!



Paso 1. El bizcocho

Podéis comprar uno hecho o hacerlo vosotros. Siempre acostumbro a utilizar un bizcocho de chocolate porque al ser más húmedo, luego no he de poner tanto queso de untar.
  • 2 huevos M
  • 150 gr de mantequilla
  • 150 gr de azúcar blanco
  • 150 gr de harina
  • 30 gr de cacao en polvo valor (venden en mercadona)
  • 100 ml leche (1/2 vaso)
  • 1 cucharadita de postre de levadura (5gr aprox)
¡Importante antes de empezar! Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.
  1. Encendemos el horno a 170º y pesamos todos los ingredientes.
  2. Tamizar juntos, todos los ingredientes sólidos: la harina, el cacao y la levadura.
  3. En otro bol batimos los 150 gr de azúcar con los 150 gr de mantequilla hasta que estén bien integrados (nunca más de 5 minutos).
  4. Sin dejar de batir añadir los 2 huevos en el bol de la mantequilla y el azúcar e integrar. 
  5. Poco a poco ir añadiendo los ingredientes sólidos y la leche. Ir alternando: añadir unas cucharadas de ingredientes sólidos e integrar, después un poco de leche e integrar, así hasta que esté todo mezclado.
  6. Echar la mezcla en un molde apto para horno que previamente habremos engrasado y enharinado. 
  7. Meter en el horno 30-40 minutos. Dependiendo del molde utilizado tardará más o menos en cocerse. Ir vigilando que no se os queme. para saber si está cocido pinchar el centro del bizcocho con un palillo si sale limpio, ya se puede sacar del horno.

Paso 2. Frosting de queso.

Necesitamos algún tipo de crema para humedecer el bizcocho y así poder hacer bolas. Podéis utilizar cualquier crema que os haya sobrado de alguna receta de cupcakes o tarta. También podéis utilizar queso de untar (philadelphia). Normalmente, utilizo frosting de queso.
  • 100 ml nata
  • 100 gr queso de untar 
  • 50 gr azúcar glass
  1. Mezclar en un bol y con la ayuda de una espátula de goma el queso de untar con el azúcar glass, hasta que esté todo bien integrado.
  2. En otro bol montar la nata.
  3. Ir añadiendo cucharada a cucharada la nata montada en el bol del queso de untar.
  4. Integrar la nata con el queso con la ayuda de la espátula de goma, con mucha cuidado de no bajar la nata. Movimientos envolventes de abajo hacia arriba.
tutorial Cakepops / bizcobolas

Paso 3. Hacer los cakepops.

1. Cogemos el bizcocho ya frío y lo rallamos hasta que nos quede como arenilla. Se puede hacer con las manos o con el aparato eléctrico de picar.
2. Se va añadiendo el frosting a la arena de bizcocho. Añadir y mezclar. Poco a poco, no de golpe. Tenéis que estar atentos para que la mezcla no sea ni muy húmeda ni muy seca.

Una manera de probar si la mezcla está bien, es ir haciendo bolas. En las fotos de ejemplo.
  • La primera bola está muy seca. Se nota porque al hacer la bola se va desmoronando o soltando trocitos de bizcocho. 
  • La segunda foto la bola está ideal, tenemos que conseguir eso. Al hacer la bola las manos se queden aceitosas pero la bola queda compacta y con un exterior fino, casi sin grietas.
  • El tercer ejemplo la bola tiene exceso de humedad. Al hacer la bola la mezcla se pega a las manos y no podemos hacer una forma redonda.
4. Preparamos todas las bolas. Con estas cantidades a mi me salen unas 12-14 bolas de 60gr aprox. (son bolas grandes, lo sé. Si hacéis bolas más pequeñas, pues, saldrán más!!).
5. Las dejamos reposar 20-30 minutos en la nevera para que no sean tan blandas (este paso se puede obviar pero es más fácil trabajar con la bola que no esté muy blanda). Mientras, deshacemos un poco de chocolate.
6. Hundimos unos 2 cm un palo en el chocolate templado y empalamos una bola. El palo se ha de insertar, más o menos, hasta la mitad de la bola. No más porque sino no aguantará el peso.
7. Dejamos las bolas 20 minutos en la nevera para que se solidifique el chocolate.
8. Mientras deshacemos el chocolate para cubrir las bolas. Deshacer unos 500-700gr de choco, mejor que sobre que no que falte. 
9. Coger una bola con palo de la nevera, y hundirla dentro del chocolate templado, bajando verticalmente. Inclinar el palo unos 20º al sacar la bola del chocolate.
10. Eliminar el exceso de chocolate, volteando la bola poco a poco mientras se dan pequeños golpecitos en el palo.
11. Guardar en la nevera para que se solidifique el chocolate. Proceder con el resto de bolas.

Bizcobolas mandala

Truquis.

  • Se ha de dejar templar el chocolate que cubrirá las bolas. NO deshacer e inmediatamente utilizar, porque sino con el calor se deshace el chocolate utilizado para unir el palo con la bola y es luego cuando se “suicidan”.
  • No todos los chocolates sirven para cubrir las bolas. Aún no he encontrado un chocolate negro que me convenza, todos quedan muy pastosos. Siempre utilizo chocolate blanco. La marca blanca del carrefour va muy bien y sale bien de precio (unos 50-60 céntimos los 100gr).
  • Se puede deshacer tranquilamente el chocolate en el microondas. Sólo tener algunas cosas en cuenta: siempre deshacer en un cacharro de plástico (ni cristal, ni cerámica. El microondas calienta demasiado las paredes y se quema el chocolate). Poner el microondas a media potencia (600 wtt) e ir haciendo intervalos cortos de tiempo 40-50 seg. Calentar, remover, calentar, remover...
  • Una vez hundamos la bola dentro el chocolate nunca voltear la bola dentro porque la vais a perder. Si el chocolate no cubre la bola, mejor ir tumbando el bol hasta conseguir que el chocolate pase por encima de ella. Yo utilizo unos cacharritos de plástico que compré en el Mercadona. Creo que eran 3 bols por un euro y algo... son los que salen en las fotos. Tienen la medida ideal.
  • Para guardar las bolas en la nevera las pincho en un corcho de estos verdes para plantas. Los venden en los 20duros. Mejor envolver el corcho en papel de plata para que no deje polvillo.
  • Para no perder la bola siempre entrar totalmente en vertical y al sacarla inclinarla un poco.
  • ¿Dónde encontrar palos? En la mayoría de tiendas online hay palos o sticks. Yo utilizo los de 15 cm y de galleta que son más finos. Aquí podéis comprar por ejemplo.
  • Al ir a cubrir las bolas con el chocolate, mejor no sacar todas las bolas de la nevera a la vez. Ir sacando poco a poco, de 2 en 2 por ejemplo. Sino con el calor de la cocina se puede deshacer el chocolate de unión.
  • La choco blanca que os sobre se puede aprovechar. Dejando que se solidifique dentro del mismo bol, tapar el bol y listo para volver a deshacer en otra ocasión. O también podéis extender el chocolate líquido encima de un papel de horno, dejar que solidifique, romper la plancha en trocitos y guardar en una bolsa de plástico.
  • Si os sobran bolas se pueden congelar. Se conservan unos 3 meses. Siempre bien tapadas para que no cojan olores. Descongelar dejándolas unas horas en la nevera. 

Cake pop


Creo que esto es todo. Si tenéis dudas dejar un comentario así servirá para otras personas. Y si probáis de hacerlo: quiero ver fotos!! Así las cuelgo en el facebook de chocoas.

bsitos,
Delgraphica